Administración Trump continúa las guerras commerciales con aranceles recíprocos (incluye video)

Las guerras comerciales de la administración Trump culminarán este miércoles, cuando el presidente Donald Trump revele sus tan esperados aranceles recíprocos, que igualarán los que se aplican a los productos estadounidenses.

Trump lo ha llamado el “Día de la Liberación”, y afirma que los aranceles liberarán a Estados Unidos de la dependencia de productos extranjeros; sin embargo, se sabe poco sobre cómo se implementarán.

“Se empezaría con todos los países”, dijo el presidente a bordo del Air Force One. “Los nuevos aranceles serán mucho más generosos que los que esos países fueron con nosotros”.

Mientras tanto, un arancel del 25% sobre los vehículos importados sigue previsto para entrar en vigor el jueves, seguido poco después por los aranceles sobre piezas de autos, con el objetivo de trasladar toda la fabricación de automóviles de vuelta a Estados Unidos.

Algunos analistas sostienen que un cambio importante en la cadena de suministro tardaría años en implementarse: las empresas estadounidenses invertirían años en pagar aranceles para compensar los efectos y los consumidores nacionales en pagar el aumento de los precios de los vehículos.

“Lo más probable es que los precios suban al menos varios miles de dólares, pero variará según la marca y quizás incluso el modelo”, afirmó Brian Moody, editor ejecutivo de Kelley Blue Book, una empresa de valoración e investigación de vehículos.

El economista Michael Froman, presidente del Consejo de Relaciones Exteriores, predice que los automóviles no serán los únicos bienes afectados, advirtiendo que los aranceles aumentarán los precios y reducirán la demanda en general.

“No se pueden anular las leyes de la economía con una orden ejecutiva, como tampoco se pueden anular las leyes de la gravedad”, afirmó Froman. “Si a esa menor demanda se suma lo que estamos observando en la pérdida de confianza de los consumidores e inversores, es muy posible que se produzca una desaceleración de la economía”.

Isabel Rivera is a senior majoring in Digital Journalism with two minors in Art and English. Her interest in culture, the arts, and storytelling has led her to pursue careers in such topics in both journalism and publishing. Isabel’s work can be found in the Miami Herald, Miami New Times, Miami Times, Caplin News, Artburst Miami and PantherNOW. She currently works as a managing editor at Caplin News.