Nueva exhibición honra a los niños de Operación Pedro Pan (incluye video)

To read in English, click here!

La organización CasaCuba de FIU y el Museo de las Víctimas del Comunismo estuvo festejando la semana pasada la inauguracion muy conmovedora de una exhibición en Washington, D.C., en colaboración con el . La muestra rinde homenaje al legado de la Operación Pedro Pan, el éxodo de más de 14,000 niños cubanos no acompañados que fueron enviados a Estados Unidos entre 1960 y 1962 para escapar del régimen comunista en Cuba.

Esta operación es considerada la más grande de su tipo en el hemisferio occidental.

Para muchos de los que vivieron la Operación Pedro Pan, la exhibición representa mucho más que una retrospectiva histórica; es un recordatorio emocional de un sacrificio profundo.

Bethsy Parajon, una de las participantes de Pedro Pan, habló sobre la carga emocional de ver la exposición trascender Miami.

“Deberían aprender, y deberían aprender de lo que nos pasó”, dijo Parajon. “Y se trata de gente real, y lo hemos superado, ¿saben?, y no hemos perdido nuestras raíces”.

El Dr. Eric Patterson, de la Fundación de las Víctimas del Comunismo, destacó que esta historia refleja el valor de los padres que, ante el temor de la represión, tomaron la desgarradora decisión de enviar a sus hijos al extranjero. La narrativa también revela los efectos desestabilizadores del comunismo sobre la unidad familiar, un tema que esta exhibición busca resaltar a través de testimonios y documentos históricos.

CasaCuba organizó un evento especial en FIU en D.C. como parte del lanzamiento de esta exposición, reafirmando su compromiso con preservar la memoria de la diáspora cubana. El director de desarrollo de CasaCuba reflexiona sobre el profundo impacto de esa separación familiar, resaltando el vínculo que aún une a la comunidad Pedro Pan.

La muestra estará abierta al público en la capital del país hasta el 10 de diciembre.

Laura Iglesias is a sophomore majoring in TV & Broadcasting. After graduating, she dreams of pursuing a career in television to inform communities.