Miles de estadounidenses protestan contra de Trump y Musk (incluye video)

El 17 de febrero, Estados Unidos fue testigo de una ola nacional de protestas bajo el lema “No es mi Día del Presidente”, organizadas por el movimiento 50501, una coalición de organizaciones activistas. La campaña de base, cuyo nombre significa “50 protestas, 50 estados, 1 movimiento”, movilizó a miles de estadounidenses para expresar su oposición a las políticas del presidente Donald Trump y la creciente influencia del multimillonario Elon Musk en asuntos gubernamentales.

A pesar de las temperaturas gélidas y las condiciones climáticas adversas, los manifestantes se reunieron en ciudades como Washington D.C., Los Ángeles, Boston, Denver y Miami. En la capital, los manifestantes llegaron hasta el Capitolio y la Plaza Lafayette, coreando consignas como “No a los reyes en el Día del Presidente” y exigiendo responsabilidad gubernamental.

Las protestas fueron desencadenadas por recientes acciones ejecutivas firmadas por Trump e iniciativas controvertidas asociadas con Musk, quien dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Los manifestantes expresaron preocupación sobre deportaciones masivas, recortes presupuestarios y lo que perciben como una amenaza a las instituciones democráticas.

Potus Black, organizador del capítulo de D.C. del movimiento 50501, instó a los manifestantes a “defender la Constitución” y recordó a los funcionarios electos que ellos sirven al pueblo. El movimiento, que se originó en la plataforma Reddit y ganó rápidamente tracción a través de las redes sociales, considera ésta su segunda campaña nacional después de un evento similar el 5 de febrero.

El movimiento 50501 se asoció con Revolución Política, un grupo inicialmente formado para apoyar la campaña de Bernie Sanders en 2016. Sus demandas clave incluyeron la destitución y remoción del presidente Trump, una investigación sobre el papel de Musk en el gobierno, y la restauración de iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).

“Es antidemocrático”, dijo Jaquie Olkin, una de las manifestantes. “Fundamentalmente anticonstitucional y contra la democracia estadounidense. Podría afectar mi capacidad de votar. Es extremadamente amenazante para las mujeres. Es amenazante para cualquier minoría. Realmente busca establecer un estado étnico cristiano anglosajón”.

“Es desgarrador lo que está sucediendo”, dijo Ellen Gilbert, otra de las manifestantes. ”Particularmente con las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Conozco personalmente a inmigrantes que temen por sus vidas, que tienen miedo de salir de sus hogares y es absolutamente aterrador”.

Los eventos destacaron una creciente resistencia entre los ciudadanos preocupados por el exceso del poder ejecutivo y la influencia de personas que no han sido electas para gobernar. Con las discusiones en curso sobre democracia y responsabilidad en el centro del diálogo nacional, queda por verse cómo estas protestas darán forma a futuras acciones políticas en Estados Unidos.

David Lazcano Ventura is a journalism/digital broadcasting junior student at FIU with an Associates Degree in art. He loves theater, music, and communication arts as well as i guitar and piano. He is proficient in Italian and fluent in English and Spanish.