Festival de Cine de Miami inicia a una semana de celebración del séptimo arte (incluye video)

Durante el fin de semana, el Festival de Cine de Miami dio la bienvenida a cineastas locales e internacionales en el histórico teatro Olympia para inaugurar su celebración anual dedicada al séptimo arte.

Después de una ausencia de cinco años, el festival regresó a este icónico recinto con una programación de 190 películas provenientes de más de 45 países, que ofrece historias globales y al mismo tiempo resalta el talento local.

La presidenta del Miami Dade College, Madeline Pumariega, destacó la importancia de realizar eventos como este, especialmente para quienes aspiran a contar historias.

“El Festival de Cine de Miami es muy importante, y en el college estamos muy orgullosos de poder brindar esta oportunidad a nuestra comunidad. No solo por traer películas de clase mundial que unen a la gente, sino por ofrecer inspiración y oportunidades, especialmente a los jóvenes cineastas, para que sepan que esto está en su ciudad y que ellos también pueden lograrlo”, dijo.

Durante la cobertura del año pasado, el director ejecutivo James Woolley prometió que esta edición sería “más grande y mejor”, con más películas y más estrellas invitadas.

Woolley señaló en la alfombra roja que regresar al Olympia es uno de los grandes logros de este año, describiéndolo como “el lugar donde deben verse las películas”.

Tras el destello de las cámaras, cientos de cinéfilos ocuparon sus asientos para la proyección inaugural de Meet the Barbarians, rodeados del glamour de la arquitectura de los años 20 y el encanto de las paredes centenarias del Olympia.

La alfombra roja también recibió a estrellas de Hollywood como Billy Zane, homenajeado con el premio Art of Light, y el actor Cuba Gooding Jr., quien expresó su admiración por el festival y la energía de la ciudad.

“Creo que este festival es la carta de presentación que deja saber al mundo que Miami es un lugar que hay que tener en cuenta cuando se trata de experiencias bellas, creativas, con talento y con espíritu de fiesta, dentro y fuera de la cámara”, dijo.

Así como también Aarón Díaz, quien junto al elenco de Espina, presentó una película basada en hechos reales que une a México, Panamá y Venezuela en una historia de superación ante la discapacidad. El filme cuenta la historia de un joven ciclista que, tras un accidente que cambia su vida, encuentra una nueva forma de brillar en el deporte y en su comunidad.

“Quiero que vean la cara distinta de la discapacidad y que puedan emocionarse como nosotros al hacer la película”, dijo el actor Jonathan Benaim durante su paso por la alfombra roja.

El festival sigue comprometido con apoyar la diversidad, rompiendo récord de participación cada año.

“Este año se rompió el récord de mujeres directoras.” afirmó Soraya Ramírez, directora de medios de Miami Dade College. “Buscamos exponer estos talentos; quizá estas películas no lleguen a las pantallas comerciales, pero ganan premios alrededor del mundo. El Miami Film Festival espera apoyar a estos talentos.” 

Después de la proyección, los asistentes cruzaron la calle Flagler hasta el edificio Alfred I. Dupont para la fiesta oficial de inauguración. Allí disfrutaron de cócteles, bocados gourmet y salsa, entre una decoración de inspiración francesa y proyecciones inmersivas de luces.

El festival continúa durante toda la semana con proyecciones, eventos culturales y más celebraciones hasta el domingo 13 de abril.

Haga clic aquí para los boletos y más información sobre los eventos disponibles de esta semana.

Grecia Pacheco is a senior majoring in digital journalism. Appassionate with the truth and the news reporting, her career pathway is orientated to politics and international relations based on her goal to keep people informed about the importance of democracy and its impact on modern society.

Jose Carlos Rodriguez is a junior majoring in Digital Communication and Media. After graduation, he plans to pursue a career as a reporter in the entertainment industry.