Florida prohíbe el flúor en el agua pública a partir de julio.
El 15 de mayo, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una ley que prohíbe agregar flúor a los sistemas de agua pública del estado.
La medida entrará en vigor el 1 de julio y pondrá fin a una práctica de décadas que, según expertos, ha contribuido significativamente a reducir la aparición de caries.
DeSantis calificó la fluoración como una “medicación forzada”. Con esta decisión, Florida se convierte en el segundo estado del país en prohibir esta práctica.
“El flúor ha estado en nuestra agua por décadas, entonces es obligado. Sabemos los beneficios que nos trae”, dijo una residente.
La doctora Mónica Vigón, dentista en Miami, explicó que desde que se implementó la fluoración del agua, los casos de caries han disminuido notablemente. Señaló que el flúor actúa sobre la superficie del diente, fortaleciendo el esmalte y previniendo daños.
“Mi mayor preocupación es si nuestra población sabrá cómo cuidarse para evitar caries”, afirmó Vigón, quien advirtió que los niños son especialmente vulnerables si no se toman medidas preventivas adecuadas.
“Si podemos, visitemos al dentista tres o cuatro veces al año para arriesgarnos lo menos posible”, recomendó.
La dentista añadió: “Existen productos con una composición similar a la del diente que se pueden usar, pero todo empieza con la educación”.
Uno de esos productos es la hidroxiapatita, un mineral del que están compuestos los dientes. Si se detecta una caries o el esmalte comienza a debilitarse, la hidroxiapatita puede ayudar a restaurarlo.
Ante la eliminación del flúor del agua este verano, profesionales de la salud dental recomiendan a las familias reforzar la higiene bucal en casa y aumentar la frecuencia de las visitas al dentista para prevenir complicaciones.