La batalla por el Canal de Panamá: Trump vs. Panamá

Un grupo de inversionistas estadounidenses liderados por Blackrock, ha acordado comprar la participación del 90% de CK Hutchison, una multinacional China por $22,800 millones de dólares. Esta transacción incluye la adquisición de 43 puertos en 23 países, pero aún no se ha concretado la compra y venta de los puertos. 

El acuerdo entre CK Hutchinson y Blackrock solo se centra en la adquisición de puertos y no en el control del Canal de Panamá. En pocas palabras, la propuesta de la venta es un acuerdo comercial, y no tiene nada que ver con la política. Sin embargo, el presidente estadounidense Donald Trump ha utilizado esta propuesta como una victoria en la recuperación del Canal.

Trump afirmó, sin pruebas, que China opera el Canal de Panamá y por eso está exigiendo la devolución del Canal. Pero el presidente panameño Jose Raul Mulino sostuvo que Trump está mintiendo y que no hay ningún país en el mundo que interfiera con la administración del canal y que seguirá siendo de territorio panameño.

La posición del presidente Mulino se basa en el tratado del Canal de Panama  firmado en 1977 entre el ex presidente Jimmy Carter y el ex general panameño Omar Torrijos, donde el control estadounidense del canal queda excluido.  

Sabrina Bacal, periodista, politóloga y columnista de La Prensa en Panamá; sostuvo que la devolución del canal no es viable legalmente, ya que no solo existe el tratado Torrijos-Carter, si no también se firmó un tratado de neutralidad que además de Estados Unidos y Panamá, lo firmaron 40 países más. 

“Tanto el presidente de Panamá como el administrador del Canal se quedaron con la idea de que Trump quería mayor cooperación con inmigracion y que les preocupaba los puertos en manos de una compañía China. Pero después de la visita del secretario de estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, salieron comunicados hablando de la recuperación del canal de Panamá y que los barcos militares pasarían gratis. Por esa razón, el presidente Mulino tuvo que desmentir al departamento de estado y a Trump.” dijo Bacal

Bacal también sostuvo que aún no se sabe que es lo que Trump quiere ya que ha dicho que Panamá ha violado el tratado. 

“Panamá solo violaría el tratado si accede a la petición de Estados Unidos de que los barcos militares pasen gratis y no sabemos si eso es una trampa”, dijo Bacal

Según Bacal, se cree que el interés de Trump en el Canal de Panamá es una táctica para presionar a Panamá a aceptar migrantes deportados de EE. UU. 

“Inicialmente, el presidente panameño Mulino se negó, pero cedió ante la presión y ahora está ayudando a que Panamá sirva como puente para que los migrantes regresen a sus países de origen.

Y agrega: “En cuestión de inmigracion, Panamá está colaborando plenamente con las solicitudes de Trump y ha cumplido con todas las peticiones. Y en cuanto al Canal de Panamá, no están dispuestos a entregar el control a Estados Unidos”, dijo Bacal

La operación del Canal de Panamá es responsabilidad exclusiva de la Autoridad del Canal de Panamá, una entidad autónoma creada por la Constitución de Panamá, y no de empresas privadas como CK Hutchinson o Blackrock.

Patricia Varas Chong is originally from Lima, Peru and got her bachelor's degree in education at Universidad Nacional Mayor de San Marcos. When she moved to Boca Raton, she pursued a bachelor's degree in political science at Florida Atlantic University. She is currently in Miami, pursuing a master's in Spanish language journalism at Florida International University.