Latinas salen a las calles para defender derechos de la mujer (incluye video)

Como parte del Día Internacional de la Mujer, el pasado fin de semana, miles de mujeres marcharon alrededor del mundo para defender sus derechos.

Algunas personas celebran esta fecha enviando flores o reconociendo a las mujeres importantes en sus vidas, pero muchas eligen salir a protestar, desafiando las desigualdades y alzando la voz contra la violencia de género.

El movimiento feminista en América Latina sigue impulsando el cambio. Aunque el aborto se ha legalizado en varios países, la violencia de género sigue siendo una realidad urgente. En 2022, más de 4,473 mujeres fueron víctimas de feminicidio, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Este 8 de marzo, miles de mujeres se reunieron en Colombia, Argentina, México y otros países. México, uno de los países con las tasas más altas de feminicidios, vio a más de 200,000 mujeres marchar por las calles de la Ciudad de México, demostrando una poderosa muestra de solidaridad y resistencia.

“El ambiente de la marcha era festivo, pero también cargado de emociones. Nos detuvimos para conmemorar a las mujeres que han sido víctimas de feminicidio”, dijo Denisse de la Puerta, politóloga graduada de Harvard y experta en violencia de género. De la Puerta ha participado activamente en estos movimientos desde 2016.

Las cifras muestran una realidad difícil de ignorar: 1 de cada 3 mujeres en América Latina ha sufrido violencia física o sexual, muchas veces por parte de su pareja, según la Organización Mundial de la Salud. En México, 21 mujeres desaparecen cada día en 2024, un aumento del 78% en comparación con 2023, según datos del gobierno.

“Los derechos reproductivos están avanzando, pero, al igual que en Estados Unidos, tememos que esos derechos puedan desaparecer”, dijo de la Puerta.

En México, las activistas esperan que la llegada de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta del país impulse avances más significativos hacia la igualdad de género.

“Tenemos que recordar el Día Internacional de la Mujer”, afirmó Sheinbaum.

“Estamos en un punto del movimiento donde nos damos cuenta de que las leyes no son suficientes. La igualdad legal no es lo mismo que la igualdad real. La ley puede decir mil cosas, pero la realidad puede ser muy diferente”, agregó de la Puerta. En Estados Unidos, la realidad tampoco es alentadora. Según la Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica, 1 de cada 4 mujeres sufrirá algún tipo de abuso a lo largo de su vida. Organizaciones como la Women’s March continúan organizando protestas con el mismo espíritu de lucha, buscando preservar los derechos alcanzados y evitar retrocesos en la lucha por la igualdad de género.

Grecia Pacheco is a senior majoring in digital journalism. Appassionate with the truth and the news reporting, her career pathway is orientated to politics and international relations based on her goal to keep people informed about the importance of democracy and its impact on modern society.