Nueva ley de Florida representa nuevos retos para los desamparados (incluye video)

El martes 1 de octubre, se aprobó una ley que busca abordar el problema de la falta de vivienda y de los desamparados que viven en varias ciudades a través del estado de la Florida. 

Firmada por el gobernador Ron DeSantis en marzo de este año, la HB 1365 prohíbe a las personas sin hogar acampar en las calles, aceras y parques, obligándolas a buscar refugios temporales bajo la supervisión de la policía. 

Esta ley también exige que los refugios hagan cumplir políticas libres de drogas y ofrezcan acceso a tratamientos para la salud mental y el abuso de sustancias controladas. 

Muchos en la comunidad de desamparados todavía no tienen conocimiento de la nueva ley, lo que genera confusión y preocupación. Rolando, un inmigrante reciente de Cuba, expresó su oposición preguntando: “Si no podemos estar en las calles, ¿dónde vamos a estar?”

Melvin, quien ha experimentado la falta de vivienda por más de seis años, cree que la ley infringe sus derechos, afirmando, “Están violando nuestro derecho constitucional.” Reconoció el apoyo del gobierno, pero lo criticó por ser insuficiente, señalando, “Solo nos dan una botella de agua por semana.”

Expertos legales, como Stephen Schnably, profesor de derecho en la Universidad de Miami, argumentan que la ley complica los desafíos que enfrentan las personas sin hogar. Schnably declaró que arrestar a estas personas no aborda de manera efectiva las causas fundamentales de la falta de vivienda y a menudo dificulta su capacidad para encontrar y mantener un empleo.

Con más de 33,000 personas sin hogar en Florida, las implicaciones a largo plazo de esta ley siguen siendo inciertas, lo que deja a muchos cuestionándose sobre el futuro de los residentes más vulnerables del estado.

Alejandro Marquina Villalobos is a junior majoring in Digital Broadcasting. In the future, he’s hoping to make an impact nationally and internationally as a political journalist.