Festival de Cine de Miami celebra nuevas voces e impulsa el cine local (incluye video)

El pasado fin de semana el Festival de Cine de Miami bajó el telón de su edición número 42 en el icónico teatro Olympia. La alfombra roja recibió a cineastas, actores y organizadores, quienes compartieron su experiencia en el festival y lo que podemos esperar para el próximo año.

En un curso de diez días, el festival celebró el cine internacional y local, dándole la bienvenida a casi 200 películas de más de 45 países. Aun así, el festival busca expandir su catálogo, brindando espacio para más voces cada año. 

“Cada día ha sido maravilloso y estoy deseando repetirlo el año que viene, en Abril”, resaltó el director ejecutivo del festival, James Wolley. “Siempre tiene que ser más grande y mejor que el año anterior, aún no sé qué pasará, pero les prometo que tendremos aún más gente y aún más películas.”

En esta edición el festival le brindó espacio a una diversidad de voces que rara vez encuentran un espacio en la industria. 

Una de esas voces fue el ganador del Audience Feature Award, el director de “Espina“, Daniel Poler, quien estrenó su película junto a Jonathan Benaim, su protagonista en silla de ruedas.

“Lo he cargado toda la vida al cine”, dijo Poler emocionado. “Y esta vez lo logré cargar a su premier, que vea su película en pantalla, se vea él mismo. Fue algo muy especial, y es algo que ocurrió aquí en el Miami Film Festival”.

Poler también resaltó la importancia de este tipo de festivales con historias auténticas, diversas, y que toquen temas como los que toca su película. En su cinta, Poler le da otra cara a la diversidad funcional: sin victimización y sin pena. 

“La comunidad de discapacitados es la mayor minoría no representada en pantalla,” explicó Poler. “El hecho de que el festival haya puesto su fe en nosotros y hayan creído en nuestra película significa mucho para nosotros, eso no pasa mucho”.

Otro caso es el de “Magic Hour”, el primer cortometraje de Jaqueline Christy basado en su experiencia de volver a retomar el sueño de ser cineasta a sus cuarenta años. 

“Lo más lindo fue que el público pidió una segunda proyección. Eso lo dice todo”, expresó una emocionada Christy,  “Mi meta era que la gente saliera del cine con ganas de volver a perseguir lo que alguna vez dejaron atrás”.

Jose Carlos Rodriguez is a junior majoring in Digital Communication and Media. After graduation, he plans to pursue a career as a reporter in the entertainment industry.