Sin áreas dignas para los desamparados: Miami-Dade y sus ciudades en peligro de contravenir nueva ley

Las municipalidades de la Florida tienen hasta enero para encontrar refugio u organizar lugares de acampada dignos para desamparados

Sentado en una silla con una tablet que usa para entretenerse, Kurt cuida sus pertenencias acumuladas en un carrito de supermercado, bajo el puente de la I-95 en la avenida Southwest North River Drive.

Kurt, de unos 40 años, quien prefiere no dar su apellido, recuerda que ante la llegada del huracán Milton este octubre, una persona de la agencia encargada de los desamparados en el condado Miami-Dade, The Homeless Trust, se acercó a ofrecerle refugio, y aseguró que pasarían a recogerlo en unas horas:

“Nadie llegó. Por esa razón dudo que las autoridades, o la nueva ley, se preocupen por  ayudar a los desamparados a encontrarles lugares dónde vivir,” dice Kurt.

La ley HB 1365 establece que las ciudades y condados de la Florida deberán proveer programas de refugios o lugares de acampada para los desamparados, y que tienen plazo hasta enero para organizar zonas dignas, con seguridad, servicios de salud mental, agua corriente, y baños.

Pero es más conocida porque desde octubre, prohíbe a personas desamparadas dormir en zonas públicas como calles, playas, o parques. 

“El propósito de la nueva ley es que los desamparados dejen esa vida”, respondió en un mensaje The Homeless Trust. “Ayudamos a las personas desamparadas de acuerdo a sus necesidades. Pero el plan y la idea principal es ayudar a todos los desamparados a rehabilitarse y puedan conseguir un trabajo”.

A pocas cuadras por la calle Southwest First Court, Carmen, cubana de 60 años, tampoco cree que el condado de Miami-Dade vaya a poder cumplir con este mandato: “No tengo a donde ir.”

Por dormir en la calle, desde principios de octubre, Carmen y Kurt  están violando uno de los reglamentos contra desamparados más estrictos de EE.UU. 

Ninguno de los dos parece estar preocupado: “la única manera que me puedan arrestar es si me negase a recibir un techo, que no pienso rechazar,” asegura Kurt. Techo que Carmen también añora poder tener.

Patricia Varas Chong is originally from Lima, Peru and got her bachelor's degree in education at Universidad Nacional Mayor de San Marcos. When she moved to Boca Raton, she pursued a bachelor's degree in political science at Florida Atlantic University. She is currently in Miami, pursuing a master's in Spanish language journalism at Florida International University.