Migrantes venezolanos en Colombia afectados por recortes de USAID (incluye video)

Casi 3 millones de venezolanos han llegado a Colombia en busca de una mejor calidad de vida. Cartagena ocupa la quinta posición con mayor número de personas provenientes del país vecino.

En la actualidad, se otorga un permiso de protección temporal conocido como PPT, como parte del proceso de regularización migratoria. Además, con la ayuda financiera de agencias norteamericanas, se les brindan capacitaciones para emprendedores, procesos de resocialización y entrenamientos para evitar ser víctimas del tráfico humano.

Sin embargo, la nueva administración del presidente Donald Trump ha cancelado el 83% de los programas de ayuda internacional que brinda USAID, la agencia estadounidense para el desarrollo internacional. Esta medida amenaza con eliminar programas de protección de derechos humanos y capacitación de la población migrante venezolana en Colombia.

El equipo de Caplin News se reunió con David Vélez Manjarres, quien es profesional delegado para la protección de derechos humanos y víctimas del conflicto de la personería distrital de Cartagena.

“Crítico, estamos en el limbo jurídico-administrativo”, dijo Manjarres. “No podemos desconocer el avance que hemos tenido a raíz de las ayudas financieras y presupuestales que nos ha venido dando USAID, que nos ha proporcionado la organización de Abogados de EE.UU. Nosotros, como estado colombiano, lógicamente necesitamos los recursos de un país que ha sido un aliado estratégico en la historia del país.”

Mientras esto ocurre, Humberlis Martínez, una joven venezolana que, hace seis años, decidió empacar sus sueños en una maleta y hacer de Colombia su hogar, expresó:

“Muy agradecida con todo el mundo, porque me abrieron las puertas de sus hogares, de su trabajo, los brazos … la verdad … Ya uno se adapta tanto a un sitio, te acoplas a tantas cosas que hasta me dicen la colombianita”, terminó diciendo entre risas.

En abril y septiembre del 2025, cientos de miles de venezolanos en los Estados Unidos perderán su estatus de protección temporal (TPS). Con esta eliminación de beneficios migratorios, una medida implementada durante la actual administración, se prevé que la llegada de venezolanos a Colombia continuará en aumento, incrementando la presión sobre los recursos y las políticas migratorias en la región.

Bachelor of performing arts from Universidad del Valle in Cali-Colombia, working as a foreign language High School teacher and pursuing a Master of Journalism in Spanish at FIU. I'm a passionate traveler that loves to experience other cultures.

Jazmine Santillana is a junior majoring in journalism. After her studies, she wishes to pursue a career in digital journalism.

Mario Ojeda is a graduate student in the Spanish-language journalism master's program at Florida International University. He earned his undergraduate degree in Sports Management at FIU and plans to pursue a career in Sports Journalism.