Damas y caballeros: ¡Santana!

Era la primavera de 1970, tenía 16 años y fui a un cine a ver la película Woodstock (por primera vez. Desde entonces, la he visto muchas más veces).  Esta película documentó el legendario festival de música rock celebrado en una granja propiedad de un tal Max Yasgur en Bethel, New York, del 15 al 18 de agosto de 1969. Max tenía 49 años en agosto de 1969, bastante mayor que los artistas y el público.  

Un día, Max se dirigió a la multitud y dijo (en inglés): “I think you people have proven something to the world that half a million kids can get together and have three days of fun and music and nothing but fun and music, and I God bless you for it!”  Hubo un poco más que eso, Max, pero sabemos que tenías buenas intenciones.  

En su autobiografía, The Universal Tone, Carlos dice que “Sí, estaba drogado (con un alucinógeno como peyote, mescalina, ayahuasca o hongos, que le proporcionó Jerry García de The Grateful Dead) y, sí, sentí la la guitarra como una serpiente en mis manos. No, todavía no puedo recordar mucho sobre eso”. 

Muchas de mis bandas de rock británicas y estadounidenses favoritas estuvieron en el festival y aparecieron en la película, como Jimi Hendrix, The Who, Ten Years After, Jefferson Airplane, y Crosby, Stills, Nash & Young, por nombrar sólo algunos.                                                                                                                                                                

En ese momento, nunca había oído hablar de Carlos Santana, pero cuando lo vi y lo escuché tocar su guitarra en una canción llamada Soul Sacrifice, ¡quedé hipnotizado!  En ese momento, mi cabeza anglocéntrica pensaba que todos los guitarristas de rock eran 99% británicos y 1% estadounidenses.  Desde esa película, he sido fan de Santana.  No pasó mucho tiempo después de que me dejé crecer el cabello hasta los hombros, comencé a usar bell-bottomed jeans, pero, a pesar de que lo intenté lo más que pude, no me volví ni cool ni latino.

Sólo unos días después del Festival de Woodstock, el 22 de agosto de 1969, se lanzó el primer álbum de Santana, titulado Santana.  Una canción, Evil Ways, ¡impresionó incluso a mi madre!  A mamá le gustó especialmente la línea: “When I come home, Baby, my house is dark and my thoughts are cold“.

Fue la combinación de su aparición en Woodstock, seguida inmediatamente por el lanzamiento de su primer álbum, lo que lanzó la carrera de Santana.

El 30 de septiembre de 1970, Santana lanzó su segundo álbum, Abraxas, que incluía Oye Como Va, la canción cha-cha-cha de Tito Puente, escrita en 1962. Tuve que buscar en un diccionario español/inglés para saber qué significaba oye como va, pero una vez que lo hice, supe que el título y la letra encajaban perfectamente con el sonido de la canción.  Santana tomó la versión de Puente y la adaptó al rock latino.

Además, en Abraxas está lo que considero la obra maestra de Santana, el instrumental de guitarra Samba pa’ ti.  Esa canción y The Long and Winding Road de los Beatles están empatadas como las canciones favoritas de mi vida. Le dije a mi esposa que quería que tocaran esas dos canciones en mi funeral.

Carlos, en The Universal Tone, dice que “Samba pa’ ti definitivamente trataba de desarrollar el romance y la belleza en mi forma de tocar. Quería una sensación de desnudez, una sensación de vulnerabilidad”.  Esa canción es realmente romántica y hermosa; tanto es así que, cuando mi esposa y yo asistimos a un concierto de Santana en el Hard Rock en 2014 y, con las primeras notas de Samba pa’ ti, la agarré y la besé tan románticamente, ¡que sobresalté a la gente que nos rodeaba!

A lo largo de su carrera, Santana ha lanzado veintiséis álbumes de estudio, ocho álbumes en vivo, sesenta y un sencillos y veintitrés álbumes recopilatorios. Desde Woodstock, el éxito de su carrera no ha hecho más que dispararse. Su álbum más vendido hasta el momento es Supernatural, lanzado el 15 de junio de 1999 y que ¡ha vendido aproximadamente treinta millones de copias en todo el mundo!

Junto a Santana y su banda aparecerá Counting Crows que, según su sitio web (en inglés): “For more than two decades, the GRAMMY and Academy Award-nominated rock band Counting Crows have enchanted listeners worldwide with their intensely soulful and intricate take on timeless rock & roll.”  El rock and roll atemporal me suena bien a mí.

La fecha es el viernes 14 de junio a las 7 p.m. y el lugar es el Seminole Hard Rock Hotel and Casino. Ya sabes, el hotel de la guitarra en Hollywood.

Haga clic aquí para leer la versión en inglés.

Ed Kennedy has a bachelor's degree in economics from the University of New Orleans. He earned an MBA from Florida International University (FIU) in 2008 and a Master's in Latin American and Caribbean Studies from FIU in 2019. In 2018, Kennedy retired from a career in commercial insurance and now works for Miami-Dade College as an English writing tutor. He is also studying for a bachelor's degree in Global Languages at FIU.